El uso de las preposiciones por y para es difícil de entender y de aplicar tanto en los textos escritos como en los orales por los estudiantes de español.
En esta nueva entrada vamos a tratar de hacer más fácil su comprensión a través de ejemplos de uso en la vida diaria.
Usos de la preposición Por:
La preposición Por tiene diversos usos entre ellos de causa, lugar, persona, tiempo, fecha, medio y precio. Vamos a verlos:
Causa: la utilizamos en situaciones como las que representan están oraciones:
- 
 - He venido a casa por mi familia (=la causa de haber venido es mi familia)
 - Gracias por tu ayuda (=la causa de mi agradecimiento es la ayuda que me has dado)
 
Lugar: al utilizarla hablamos del recorrido de un movimiento o de un lugar o situación aproximado.
Esto quiere decir lo siguiente: si queremos dar un paseo, podemos hacer esta propuesta: ¿quieres que demos un paseo por el parque?
Si deseo saber donde está un lugar determinado y no saben decirme exactamente dónde, puedo recibir esta respuesta: Está por el centro.
- ¿Sabes dónde está el colegio de secundaria? -Está por tu barrio (=más o menos)
 
Persona: en sustitución de una persona por otra.
- 
 - Ejemplos: No puedo ir a la reunión del martes. ¿Puedes ir tu por mí?
 - ¿Quieres hacer el discurso por él?
 
Cambio: más bien intercambio en estas situaciones:
- Te cambio mi libro por el tuyo
 
Distribución:
En clase el profesor puede dar esta instrucción:
- Reparte dos folios por estudiante
 
En una cafetería:
- Solo se permite dos cervezas por cliente
 
Tiempo: para hablar de una parte aproximada del día.
En estos contextos:
- 
 - ¿Quieres que quedemos a cenar? -Si, ¿cuándo? -Puede ser mañana por la noche
 
- 
 - ¿Trabajas todo el día? No solo trabajo por las mañanas
 
Fecha: tiempo aproximado en el que ocurre algo
- 
 - Mis primos suelen venir todos los años por agosto
 - Por mayo es cuando comienza a hacer calor
 
Medio: hace alusión a los mecanismos o “medios” a los cuales recurro para encontrar un recurso, comunicarme o medio de transporte.
- 
 - Encontré trabajo por internet
 - Contacté con ella por teléfono
 - Viajo siempre por tren
 
Precio: el precio que se ha pagado en una compra
- 
 - ¡Mira! Lo he comprado por 20€ en las rebajas.
 
Usos de la preposición Para:
La preposición para se utiliza para indicar finalidad, lugar, persona, opinión y fecha.
Finalidad: en las oraciones finales con infinitivo o con subjuntivo
- 
 - El médico ha venido para ver a mi padre
 - Para que puedas ir de vacaciones, tienes que ahorrar
 
Lugar: señala la dirección de un movimiento
- 
 - ¿Para dónde va este autobús? Va para Madrid
 
Persona: señala el destinatario de una acción
- 
 - Compró un regalo para su madre
 - Este paquete es para nuestro vecino
 - No es adecuado para los niños
 
Opinión: manifestamos una opinión
- 
 - Para Andrés todo es una tontería. Para mí que no nos entiende mucho.
 
Fecha: señala el plazo en el que se quiere realizar una acción futura
- 
 - Nos vamos a reunir todos en casa para Navidad
 - Para el verano, espero que esté todo solucionado
 - El proyecto es para el viernes
 
Con un valor concesivo:
- Para lo gordo que estás no comes mucho
 
Se suelen dar confusiones entre las preposiciones por y para en el caso de los usos como lugar, finalidad y fecha. Lo aclararemos en nuestro video sobre las preposiciones por y para.