En este artículo, recopilamos Consejos para el examen DELE B2 que te ayudarán a prepararte de forma efectiva a superar el DELE B2. en este artículo, encontrarás recomendaciones específicas para cada una de las pruebas organizadas en secciones claras para facilitar su comprensión y aplicación.
I. Primera Prueba: Comprensión Lectora
A. Estrategias Iniciales
- Utiliza el cuadernillo para tomar notas: Es recomendable subrayar o marcar las palabras importantes, así podrás identificar fácilmente la información relevante.
- Lee detenidamente las preguntas: Ya que en ocasiones una de las respuestas contiene una palabra “trampa” que aparece exactamente en el texto, pero con un significado distinto.
B. Organización y Gestión del Tiempo
- Planifica tu tiempo: Si observas que una tarea te genera más problemas que las otras, pasa a la siguiente y regresa más tarde para evitar bloqueos.
- Considera sinónimos y antónimos: Estos suelen aparecer tanto en el texto como en las respuestas, lo que puede facilitar la elección correcta.
C. Recomendaciones Finales para la Prueba
- Secuencia de las preguntas: Normalmente, las preguntas siguen el mismo orden que el texto.
- Responde a todas las preguntas: Recuerda que los errores no restan puntos a los aciertos, por lo que es vital seleccionar una opción para cada pregunta utilizando la hoja de respuestas.
II. Segunda Prueba: Comprensión Auditiva
A. Antes de Escuchar
- Lee previamente las preguntas: Igual que en la anterior prueba, es esencial que leas bien todas las preguntas y opciones antes de escuchar los audios.
- Toma notas: Marca en tu cuadernillo las palabras clave que consideres importantes.
B. Durante y Después del Audio
- Atento seguimiento del audio: Los audios se escuchan dos veces, lo que te brinda la oportunidad de captar la información en orden y responder correctamente.
- Revisa negaciones y afirmaciones: Presta atención a esto, ya que pueden presentarse respuestas “trampa” que, aunque mencionan partes del texto, no son correctas.
- Completa la hoja de respuestas: Aprovecha la doble escucha para confirmar tus opciones.
III. Tercera Prueba: Expresión e Interacción Escrita
A. Preparación y Organización
- Esquema mientras escuchas: En la Tarea 1, realiza un esquema ordenado mientras escuchas el audio; esto te ayudará a redactar un texto coherente y sin perder información.
B. Consejos Generales para la Redacción
- Responde a todos los puntos solicitados: Es importante no omitir ninguna parte de la tarea.
- Saludos y despedidas: Si es necesario, no olvides incluir un saludo inicial y una despedida final para estructurar mejor tu texto.
- Ajuste de palabras: Respeta la cantidad de palabras propuesta, aunque se permite un pequeño margen adicional sin excederse.
- Ortografía y puntuación: Evita errores ortográficos, especialmente en tildes y signos de puntuación.
- Variedad léxica: Utiliza sinónimos para evitar repetir la misma palabra en una misma oración y asegúrate de que tus frases sigan la estructura gramatical correcta.
C. Uso de Conectores
- Importancia de los conectores: Utiliza conectores para mejorar la coherencia y cohesión del texto.
- Ejemplos de conectores:
- Aditivos: no solo… sino también, asimismo.
- Consecutivos: en consecuencia, por lo tanto, de modo que.
- Ordenadores: para empezar, en segundo lugar, por otro lado, en conclusión, por último.
- Contraargumentativos: a pesar de que…, aunque, sin embargo, no obstante, en cambio, por el contrario.
- Justificativos: puesto que, ya que.
- Explicativos: o sea, es decir, en otras palabras.
IV. Cuarta Prueba: Expresión e Interacción Orales
A. Estrategia de Preparación
- Utiliza bien tu tiempo de preparación: Para mejorar tu fluidez, toma apuntes y elabora un esquema de los temas que vas a tratar.
- Apoyo de notas: Durante el examen, consulta tus notas pero no las leas.
B. Consideraciones Esenciales Durante el Examen
- Opiniones y datos: No te preocupes por la veracidad de la información que expreses; lo importante es demostrar tus recursos gramaticales y léxicos.
- Errores gramaticales: En este nivel, evita cometer errores con el uso de los tiempos verbales.
C. Estructuración de las Tareas Orales
Este es el punto final de nuestros consejos para el examen DELE B2
- Tarea 1:
- Comienza con una breve introducción y continúa con al menos cuatro propuestas antes de concluir tu exposición.
- Utiliza contrastes para enriquecer tus argumentos, por ejemplo: “Aunque esto pueda ser bueno para los empresarios, sin duda alguna resultaría un desastre para los trabajadores.”
- Tarea 2:
- Al describir imágenes, sigue las indicaciones relacionadas con la localización, el tiempo, las relaciones, los sentimientos y posibles escenarios futuros.
- Tarea 3:
- Demuestra todo tu repertorio lingüístico al analizar y comentar datos.
- Ejemplos útiles incluyen: “No me esperaba que… + subjuntivo”, “La verdad, me sorprende mucho que… + subjuntivo”, “Yo, al igual que la mayoría de la gente de mi país…”, o “Este dato no me extraña nada, teniendo en cuenta que…”.
Conclusión
Con todos estos Consejos para el examen DELE B2, seguro que te irá bien. Sin embargo, recuerda que, en algunos casos, puede ser muy útil contar con la ayuda de un profesor, ya que su guía puede enriquecer tu preparación y brindarte recursos adicionales para afrontar cada prueba de manera exitosa. Aprovecha estas recomendaciones, organiza tu estudio y ¡mucho éxito en el examen!
Esta es tu escuela de español: Study Spanish Web ¡Contacta!