Introducción
El clima es un tema común de conversación en los países de habla hispana, por lo que es importante saber cómo hablar de diferentes condiciones climáticas. En este artículo, exploraremos las expresiones más comunes relacionadas con el clima en español, así como algunos consejos para usarlas eficazmente en conversaciones; además a modo de información, os dejamos el enlace a una de las páginas web más consultadas para conocer el estado del tiempo: AEMET
Entendiendo el vocabulario básico sobre el clima en español
Antes de profundizar en las expresiones específicas, es importante entender algunos términos básicos relacionados con el clima en español. Aquí hay algunas palabras comunes que escucharás cuando hables del clima:
Hace
El verbo “hacer” se usa comúnmente para hablar del clima en español. Significa “to do” o “to make”, y cuando se combina con adjetivos relacionados con el clima, indica la condición climática actual. Por ejemplo:
- Hace calor (It’s hot)
- Hace frío (It’s cold)
- Hace viento (It’s windy)
Está
Otro verbo comúnmente utilizado para describir el clima es “estar”, que significa “to be”. Cuando se combina con adjetivos, también se puede utilizar para describir condiciones climáticas actuales. Por ejemplo:
- Está nublado (It’s cloudy)
- Está lloviendo (It’s raining)
- Está nevando (It’s snowing)
Otros términos comunes relacionados con el clima
Además de los anteriores, hay algunos otros términos relacionados con el clima que debes conocer al hablar sobre el clima en español:
- El clima – The weather
- La temperatura – The temperature
- La lluvia – The rain
- La nieve – The snow
- La tormenta – The storm
Expresiones para hablar del clima en español
Ahora que hemos cubierto algunos de los términos básicos del clima, echemos un vistazo más de cerca a algunas de las expresiones más comunes para describir diferentes condiciones climáticas en español.
Hace calor (It’s hot)
Si sientes calor, podrías decir:
- Hace mucho calor hoy. (It’s very hot today.)
- ¡Qué calor hace! (It’s so hot!)
Hace frío (It’s cold)
Por otro lado, si hace frío, podrías decir:
- Hace mucho frío hoy. (It’s very cold today.)
- ¡Qué frío hace! (It’s so cold!)
Está nublado (It’s cloudy)
Si el cielo está cubierto y no hay signos visibles del sol, podrías decir:
- Hoy está muy nublado. (Today is very cloudy.)
- No se ve el sol, está nublado. (The sun is not visible, it’s cloudy.)
Está lloviendo (It’s raining)
Si está lloviendo, podrías decir:
- Está lloviendo mucho. (It’s raining a lot.)
- Hoy no podemos salir porque está lloviendo. (We can’t go out today because it’s raining.)
Está nevando (It’s snowing)
Si hay nieve en el suelo, podrías decir:
- Está nevando mucho. (It’s snowing a lot.)
- Me gusta cuando está nevando. (I like it when it’s snowing.)
Hace viento (It’s windy)
Si es un día ventoso, podrías decir:
- Hace mucho viento hoy. (It’s very windy today.)
- No me gusta cuando hace mucho viento. (I don’t like it when it’s very windy.)
Consejos para hablar del clima en español
Al hablar del clima en español, hay algunos consejos que pueden ayudarte a sonar más natural y fluido. Aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta:
1. Usa “hace” para las temperaturas
Cuando hables de la temperatura, es común usar “hace” seguido de la temperatura en grados Celsius. Por ejemplo:
- Hace 30 grados. (It’s 30 degrees.)
2. Usa “estar” para las condiciones climáticas
Para la mayoría de las otras condiciones climáticas, es más común usar “estar” seguido del adjetivo relacionado con el clima. Por ejemplo:
- Está lloviendo. (It’s raining.)
- Está nublado. (It’s cloudy.)
3. Usa expresiones comunes para hablar del clima en español
Hay varias expresiones comunes que puedes usar para hablar del clima en español. Por ejemplo:
- Hace un día espectacular. (It’s a spectacular day.)
- El tiempo está loco. (The weather is crazy.)
- Hace fresquito. (It’s a bit chilly.)
4. Pregunta sobre el clima en español
Si quieres preguntar sobre el clima, puedes usar las siguientes preguntas:
- ¿Qué tiempo hace? (What’s the weather like?)
- ¿Cómo está el clima? (How’s the weather?)
- ¿Hace calor/frío? (Is it hot/cold?)
5. Usa vocabulario regional
Los diferentes países y regiones de habla hispana pueden tener sus propias palabras y expresiones únicas para hablar del clima. Por ejemplo, en México es común usar la expresión “está cañón” para indicar que el clima es extremo.
Conclusión
Hablar del clima en español es una habilidad importante para cualquier persona que esté aprendiendo el idioma. Al entender el vocabulario básico del clima y las expresiones comunes, podrás comunicarte de manera más efectiva en situaciones cotidianas. Recuerda usar “hace” para las temperaturas y “estar” para las condiciones climáticas, y no dudes en usar expresiones comunes o vocabulario regional para agregar un poco de estilo a tus conversaciones.
En nuestro canal de youtube, encontrarás un resumen de todo lo anteriormente explicado