Cuando comenzamos a estudiar español es adecuado comenzar a diferenciar entre el género y número de los nombres y adjetivos, por supuesto, el artículo es una parte importante en este camino.
Vamos a verlo de una forma práctica y sencilla en dos vertientes la gramatical y la funcional (uso).
En español hay dos tipos de artículos:
Los artículos definidos. Los utilizamos para señalar algo o alguien conocido para nosotros.
Tienen género y número y son: él (masculino singular), ella (femenino singular), los (masculino plural), las (femenino plural)
Los artículos indefinidos. Se utilizan para hablar de algo o alguien que no conocemos o sobre lo que hablamos por primera vez.
Ejemplos de su uso:
- El periodista informa de las noticias.
- El Señor Ramírez es el profesor
- Son las doce de la noche
- El Guggenheim es un museo
- Tengo una profesora nueva
- Hay un libro en la estantería
El artículo va siempre delante del nombre
Están también los artículos contractos de los que ya hablamos en una de nuestras entradas.
Los nombres o sustantivos en español:
Los utilizamos para nombrar personas y objetos. Son masculinos y femeninos y tienen singular y plural.
Femenino de los nombres:
Por lo general, los nombres terminados en -a son femeninos, aunque hay excepciones como: la mano, la foto.
Son nombres femeninos:
- Las letras del abecedario. La e, la h, la de,…
- Los nombres que terminan en -ción, -sión y -zon: la comunicación, la televisión,…
- Los nombres que terminan en -dad y -tad: la amistad, la bondad, la ciudad,…
- Los nombres que terminan en -tud, -umbre, -ez: la juventud, la virtud, la muchedumbre,…
Masculinos de los nombres:
Por lo general los nombres terminados en -o, son masculinos. Excepto: el mapa, el problema, el programa,…
Son masculinos:
- Los nombres de accidentes geográficos como: el Nilo, el Duero, el Atlántico,…
- Los días de la semana y los meses del año: el lunes, el martes, el 2022,…
- Los números: el uno, el dos, el tres,…
- Los colores: el blanco, el rosa, el azul, el negro,…
- Los sustantivos que terminan en -or: el amor, el color, … Excepto la flor
- Los sustantivos terminados en -aje: el viaje, el equipaje,…
- Los sustantivos terminados en -ema: el tema, el problema, el sistema,…
Algunas particularidades:
- Los nombres que terminan en -o, hacen el femenino en -a y, al contrario: niño-niña, enfermero-enfermera
- Los nombres terminados en consonante forman el femenino añadiendo una -a: profesor-profesora
- Las palabras terminadas en -ante o -ista, son masculinas o femeninas dependiendo del sexo de la persona y las diferenciamos por el artículo:
El estudiante-la estudiante, la periodista-el periodista.
El número del nombre o sustantivo:
Como sabemos el plural indica la cantidad. Por lo general, el plural se forma en -s, pero vamos a verlo de una forma más clara.
- Las palabras que terminan en vocal hacen el plural en -s. Ejemplo: gato-gatos, puerta-puertas, mano-manos.
- Las que terminan en consonante, hacen el plural en -es. Ejemplos: flor-flores, ratón-ratones.
- Hay palabras que terminan en –í y en -ú. ejemplo: esquís-esquíes, bambú-bambúes.
- Algunas palabras que terminan en -z, hacen el plural en -ces. Ejemplos: lápiz-lápices, pez-peces.
- En muchas palabras, el plural masculino comprende los dos géneros: Los padres, los hijos, los estudiantes.
- Otras, solo tienen plural: gafas.
- En cambio, otras solo tienen singular: el amor, el hambre, la sed.
Los adjetivos en español:
Al igual que los artículos y los nombres tienen género y número.
Por lo general, se les aplican las mismas reglas de formación del género y el número que a los nombres, pero con algunas características propias.
El género:
- Los adjetivos que terminan en -or y -an añaden una -a: trabajador-trabajadora, alemán-alemana
- Los adjetivos que terminan en otra vocal o consonante no cambian: naranja, grande, fácil. Pero los adjetivos referidos a la nacionalidad que acaban en -l o -s añaden una -a: español-española, inglés-inglesa.
El número:
- Como hemos dicho, los adjetivos, al igual que los nombres, también hacen el plural en -s, pero hay excepciones. Los que se refieren a la nacionalidad que terminan en -í o en -ú forman el plural en -es. Ejemplos: marroquí-marroquíes.
- Los adjetivos que terminan en consonante hacen el plural en -es: vestidor-vestidores.
- Los que terminan en -z forman el plural en -ces.
Si el adjetivo se refiere a varios nombres, se tiende a adoptar la forma masculino en el plural: “el pelo y la piel son morenos”.
La posición del adjetivo: por lo general después del nombre.
Con relación a los artículos, los nombres y los adjetivos en español, es importante tener en cuenta siempre que los tres han de ir en el mismo género y en el mismo número (concordancia).
Aquí tenéis algunos ejercicios complementarios
Más ejemplos en nuestro canal de youtube
2 comentarios en «Los artículos, nombres y adjetivos en español»